NO ES UNA “INTERPRETACIÓN” DEL GRINGO
Aunque la sola edición es una toma de posición, la intención tampoco es hacerle decir lo que nunca dijo, ni mucho menos apropiarnos de su figura, porque ésta le pertenece al conjunto de los luchadores (viejos y nuevos). Al pueblo en general.
Con el más absoluto respeto y humildad, hacemos este aporte, para que sirva al debate nacional, popular y liberador, que cada luchador, dirigente, militante, estudioso o intelectual que le lleguen estos documentos saque sus conclusiones y pensamientos, que le sirva en la pelea diaria del amor para todos. Siempre atento a no fraccionar la realidad ni el pensamiento que de ella se desprende.
En suma que sea una herramienta para reflexionar el difícil pero maravilloso presente de lucha encontrando los caminos de construcción de una sociedad más justa sin explotados ni explotadores, sin excluidos ni perseguidos, sin olvidados ni asesinados, sin enfermos abandonados en los hospitales y sin tantas injusticias que padecemos a diario
PORQUE TOSCO?
No soy hipócrita, no digo que no tengo pensamiento ni acción política, simple y sencillamente me identifico como tantos otros con el proyecto político-estratégico que diseñó, expresó y sintetizó con sus más y sus menos Agustín Tosco.
Desde mi humilde entender es el más alto lugar que alcanzó la clase obrera y el pueblo en su lucha por una sociedad mejor en Argentina. En base a la diversidad, tolerancia y respeto por el hermano, el compañero.
Levantar la figura de Agustín Tosco hoy, no solo es levantar un proyecto político, sino afirmar la más profunda razón de lucha de cualquier ser humano que se precie como tal, que es el humanismo. La preocupación desde el corazón, como esencia de ese proyecto.
Saber que no alcanza solo con el discurso correcto o la palabra justa si no está acompañada de las razones que el corazón establece y construye por las soledades del hambre, la miseria, las muertes evitables, las ausencias de los hijos, el abandono de nuestros abuelos, el no futuro para quienes nacieron de nuestro amor, de sábanas colmadas de esperanzas.
Me niego a ser solo un número, una estadística o un porcentaje en los discursos cuando se habla de miseria, desocupación, mortalidad infantil, salarios, salud, etc.
Somos personas, seres humanos. Lo que implica en cada uno, una historia, un sufrimiento, un sueño, hijos, ausencias, dolores, familia, frustraciones, creencias, fantasmas, utopías compartidas, amor verdadero.
Hay que retomar el lenguaje que la vida nos da cotidianamente sin perder los contenidos científicos u objetivos políticos.
Porque es muy poco lo que se conoce de Agustín Tosco y si poco se conoce no se puede reflexionar, educarnos y extraer experiencias.
El ordenamiento es estrictamente cronológico, para respetar la verdad histórica y no conducir el pensamiento de nadie, es muy grande la tentación de ordenarlo por temas. Desde su imprescindible aporte al movimiento sindical, pasando por su concepción de los derechos humanos, la lucha reivindicativa, hasta su idea organizativa de lo político y fundamentalmente su sentido de lo ético como esencia en la formación del hombre nuevo, que se desprende con su ejemplo de vida hasta sus ideas teórico-prácticas.
LA LUCHA CONTINUA
Esta página se hace con el dinero y aporte militante de gente desinteresada.
Forma parte de la lucha, el levantar alternativas de información y conocimiento ante la desinformación estructurada desde el poder, como lo “objetivo”. Y esto no es tarea de especialistas, que bienvenidos sean con su aporte valioso, sino que es una tarea política con mayúsculas del amplio movimiento del pueblo que hoy se desarrolla en todo el país.
Hay habilitada una dirección de e-mail, para recibir opiniones, aportes, críticas de esta presentación del “gringo” o para cualquier sugerencia que se quiera hacer.
El mejor logro sería poder establecer un espacio de discusión y polémica para enriquecernos y crecer a tono con el momento que nos toca vivir.
Agradezco en especial el aporte generoso del compañero Oscar “Cachulín” Alvarez, que puso a mi disposición y clasificó las fotos que exhibimos en la galería.
Agradezco a todos los compañeros que me han alentado durante estos años para realizar la tarea. En memoria de los treinta mil desaparecidos, por nuestro futuro. “LA LUCHA CONTINUA”.
Córdoba, Septiembre de 2006
Argentina