14 de Febrero de 1972
“Electrum”
Año XVI, N° 61
REFLEXIONES BREVES:
CON LA CABEZA DE LOS BAQUEANOS
En la última reunión del Comité Central Confederal, arrancada al Consejo Directivo de la CGT Central, después de un lapso que fue desde septiembre de 1971 hasta febrero de este año, se debatieron dos posiciones fundamentales: si las medidas de acción directa a ponerse en ejecución tendrían carácter pasivo o activo.
Muchos fueron los oradores que asumieron posiciones encontradas. Uno de los representantes del Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SIJPA), Abel Antonio Baldovino, de origen correntino, usó expresiones típicas de su tierra para expresarse y reclamar que la exteriorización de los trabajadores fuera abierta y dinámica con un Plan de Lucha en serio; además advirtió sobre la grave responsabilidad de los dirigentes que especulan con el manipuleo de la indignación de los trabajadores tratando de encarrilarlos siempre por vías muertas.
El citado compañero fue entrevistado apenas concluida la reunión del Comité Central Confederal por un periodista de un matutino de Buenos Aires, al que ratificó enfáticamente sus inquietudes. Algunos de sus párrafos fueron:
“CAMISAS MUY FLOREADITAS”
“Mire, paisano, todo este proceso que estamos viviendo es como pedirle a las gallinas cluecas que pongan huevos”.
“Porque le voy a decir que en este parito decretado por la CGT me hace recordar a esos domingos de las carreras de mi pueblo, cuando el paisano se pone su pañuelo, sus batarazas, sus alpargatas nuevas y se va a dar la vuelta al perro en la plaza o a tomar una copa en el boliche. .
“Porque, fíjese usted, que todos estamos de acuerdo con el ‘hombre’ que está en Madrid, que tiene que volver, porque ¡ese sí que ama a los argentinos!, pero mientras tanto no dejamos que el paisanaje se exprese y se movilice como es su deseo con verdaderas jornadas de lucha activa”.
“Todos estamos de acuerdo en que tenemos que luchar, pero parecería que hay algunos compañeros que en los silloncitos mullidos y en los autos último modelo y con camisas muy floreaditas se comen los chicos crudos, pero cuando llega el momento de los bifes se arrugan como bandoneón”.
“UN PLAN DE LUCHA EN SERIO”
“Y le voy a contar una: desde 1966 los portuarios estamos vapuleados, avasallados y dominados, con un dirigente como Eustaquio Tolosa, primero encarcelado y ahora privado de sus derechos de por vida: estamos esperando lo que nos prometieron, públicamente, dándole esperanzas al estibador de llevar la lucha por nuestros problemas hasta las últimas consecuencias, lo hagan de una vez por todas, porque mire mi amigo, en las palabras, ‘el más lerdo se volea un avestruz de a pie’ pero en los hechos lo único que hacen es hacerle cosquillitas al gobierno”.
“Acá, de una vez por todas, todos tienen que jugarse el silloncito y hacer que el paisanaje se exprese libremente en toda la Nación, para demostrar con un Plan de Lucha en serio, que estamos cansados de esta política de hambre y de injusticia”.
“Un indio dijo una vez: ‘No han de pasar muchas lunas en que la tropilla marchará con sus baqueanos a la cabeza o con la cabeza de sus baqueanos”.
LAS FORMAS DE LA INDIGNACION
Este compañero portuario expresó de viva voz en una forma muy singular su indignación y tal vez no estemos de acuerdo con la totalidad de sus expresiones. Pero esencialmente estamos todos de acuerdo, porque el tremendo potencial de lucha de la clase trabajadora Argentina, fue llevado a una medida en que contó con la explícita conformidad del régimen pese a la formal declaración de ilegalidad del paro de 48 horas.
En las esferas del gobierno se planteó como inevitable una reacción de la Clase Trabajadora ante la tremenda crisis, especialmente económica; se trataba entonces de canalizar esa “inevitabilidad” de forma tal que no hubiera “desborde”; que los trabajadores fueran a la Avenida General Paz o a Palermo a tomar mate; o a Unquillo o a Carlos Paz a un asado; al Alto de Rosario o a Colastiné a pescar. A cualquier lado, menos en las organizaciones obreras, en las plazas o en las calles a exteriorizar su protesta activa. Para lanzar la idea de las “vacaciones” de 48 horas, Rucci dijo “yo me voy a San Nicolás a ver a mi familia”. Luego se quedó, no podía ser tan tremendamente caradura. Se quedó, y toda la movilización que produjo fue convocar a una conferencia de prensa para señalar que el paro había andado bien y que de esa forma se respondía al gobierno que debía modificar su política y convocar a las paritarias.
El compañero portuario tiene razón: camisas floreaditas, auto Torino último modelo, sillones y conferencias de prensa. Así Rucci y sus cómplices traicionan el espíritu de lucha de la clase trabajadora Argentina. Es posible efectivamente, que de seguir las cosas así, los indios correntinos vayan a tener razón en sus expresiones y sentencias.
LA DEMOCRACIA SINDICAL DE BASES
Hemos señalado en reiteradas oportunidades que hay tres grandes objetivos genéricos por los cuales luchar y que son: Justicia Social, Soberanía Popular y Liberación Nacional; a éstos se oponen tenazmente la dictadura, el imperialismo y el participacionismo. Estos juegan un mismo papel y pese a sus controversias se apoyan mutuamente.
Veamos si no lo que pasa con las elecciones sindicales; salvo contados casos en que una gran conciencia y una sólida organización hacen que las bases puedan expresarse con libertad y autenticidad, en la mayoría de las elecciones donde pueden consumarse fraudes a favor del participacionismo, así sucede. Un ejemplo histórico de este fraude fueron las elecciones de la Unión Ferroviaria, amparadas por el Ministerio de Trabajo, pero que impugnadas ante un juez con conciencia procedió a la investigación, comprobó las bochornosas irregularidades y ordenó adecuar los resultados a lo que había sido la expresión del gremio y no de los usurpadores. Hace poco en la Asociación Bancaria fueron anuladas las listas de la oposición; lo mismo había sucedido poco antes en la Federación de Empleados de Comercio de Buenos Aires; hace dos días en la Unión Obrera Metalúrgica también anularon las listas de la oposición; en Municipales de Córdoba se concluye con una intervención desde Buenos Aires; también así se había producido con nuestro sindicato que sancionado por el Secretario de la FATLYF, recién se le restituyeron sus derechos cuando fue imposible derrotar a la resistencia.
RUCCI-ANCHORENA
Ahora en la filial San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica habrá también “elecciones”. El Movimiento Federal que preside Anchorena, acaudalado estanciero de la Provincia de Buenos Aires, apoya a Rucci. Ya se hizo un acto en esa ciudad donde usó de la palabra este “gaucho” al que le sobran tierras, estancias y peones explotados. Pero él apoyó a Rucci, porque Rucci apoya los intereses oligárquicos disfrazados de nacionalistas. Para qué harán elecciones allí, si una vez que habían triunfado los obreros, la UOM intervino la Seccional, lo designó interventor a Rucci y éste luego de convalidar la cesantía de los delegados conscientes del cumplimiento de su deber, se instaló en San Nicolás y comenzó a ganar elecciones, como ésta, que seguramente “ganará” otra vez.
De allí entonces que la Clase Trabajadora, como el pueblo argentino, deben luchar también porque sus organizaciones y su país tengan al frente a quienes sean producto de su soberana voluntad, apliquen los imprescindibles cambios que requiere la necesidad histórica concreta que vivimos.
EL PROXIMO COMITE CENTRAL CONFEDERAL
El lunes 13 deberá reunirse el Comité Central Confederal.
Es necesario que las organizaciones que se oponen a la conducción participacionista insistan en la aprobación de un verdadero Plan de Lucha, que exprese genuinamente el espíritu reivindicativo de la Clase Trabajadora Argentina.
Un Plan de Lucha en forma inmediata; un Plan de Lucha en serio, como señalaba el compañero portuario, una de cuyas frases da lugar al título de esta nota y que expresada con más actualidad dice: La Clase Trabajadora irá con sus dirigentes a la cabeza o con la cabeza de sus dirigentes.
UN COMPAÑERO
(Seudónimo de Tosco)